Me exigen una pensión de alimentos que no puedo pagar, ¿Qué puedo hacer?
Me piden una pensión de alimentos que no puedo pagar, ¿qué opciones tengo?
Lo primero que debemos hacer cuando exigen una pensión de alimentos que no podemos pagar, es comunicarlo a la persona que lo exige, es decir, comunicar al otro progenitor que no es viable ese importe, llegar a un entendimiento e intentar un consenso de mutuo acuerdo.
En segundo lugar, si no es posible llegar a un acuerdo, hay que demostrar en un juzgado que no se puede pagar lo que se exige. Las medidas que se establecen con respecto a los hijos tras un divorcio o separación no son para siempre, pero hay que demostrarlo, en este caso, demostrar las razones por las que el padre o la madre no puede pagar el importe que se le está exigiendo.
En ambos casos habría que pedir una modificación de las medidas si ya estaban establecidas, normalmente para un aumento en la cuantía de manutención por alegar mayor gasto de los menores, o una petición de reducción de la misma por problemas y/o caída en la situación económica del progenitor que debe abonarla. Si ambos llegasen a un acuerdo, se podría establecer un convenio regulador de modificación de medidas que se presentaría ante un juzgado para su homologación.
Si no se pudiese llegar a acuerdo, habría que establecer un procedimiento contencioso, en el que se expondrían la situación, y se debería acreditar lo que se dice (con nóminas más bajas, situaciones de desempleo, etc.). la sentencia en este tipo de asuntos sí puede contener, a diferencia de lo que ocurre en casi todos los procedimientos de derecho de familia, condena en costas a la parte que no vea atendida sus peticiones (suele ocurrir solo en casos de temeridad o mala fe, pero puede darse).
No es recomendable dejar de pagar la pensión de alimentos en ningún caso, ya que es de obligado cumplimiento y puede constituir un delito. esto es así porque el interés del menor se considera “una cuestión de orden público”, es decir, que debe ser defendido por todos los organismos y autoridades, con independencia de los intereses de los progenitores.
la consecuencia de no pagar la pensión puede ser, desde una demanda de ejecución, en la que se pide el pago inmediato, con multas si no se cumple, y embargo de nóminas, cuentas, etc…, hasta una denuncia por un delito de abandono de familia (si se deja de pagar 2 meses seguidos o cuatro alternos, pudiendo imponerse penas de hasta un año de cárcel).
Si tu situación económica cambia, o te exigen una pensión de alimentos que no puedes pagar, lo mejor es contactar con un abogado especializado para que te aconseje y vele por tus intereses. En M&S Abogados somos especialistas en Derecho de Familia y defendemos vuestros derechos e intereses por encima de todo.
Sigue nuestra página de actualidad, plataformas sociales y canal de YouTube para estar al tanto de nuevos artículos de interés, novedades y curiosidades legales.